GM Technology dice no al plástico en el embalaje de sus cartuchos de tóner – Entrevista a Daniel Romero

En GM Technology todo gira alrededor de la sostenibilidad y desde siempre nuestros esfuerzos están orientados a la mejora continua para hacer que el impacto de nuestra actividad en el medio ambiente sea el menor posible.

La reducción de residuos y el aprovechamiento de los recursos son los dos pilares fundamentales de nuestro negocio, pero recientemente hemos decidido ampliar nuestra estrategia medioambiental, poniendo en marcha una mejora en nuestro proceso de producción para evitar la contaminación y la generación de nuevos desechos.

A partir del pasado lunes, 14 de noviembre, hemos empezado a sustituir las bolsas de plástico que utilizábamos para embalar nuestros cartuchos de tóner por bolsas sostenibles de papel kraft y celulosa vegetal, totalmente ecológicas, biodegradables y reciclables.

Un pequeño cambio que provoca grandes beneficios para el planeta, ya que dejaremos de introducir plásticos de un solo uso en nuestro proceso de producción, evitando así que estos acaben en los vertederos, en los mares o en nuestros entornos naturales.

Daniel Romero, nuestro Jefe de Operaciones de Fábrica de Tóner, nos explica en esta entrevista cómo se ha realizado este cambio y qué supone para el medio ambiente.

¿En qué consiste el cambio de embalaje de tóners que ha llevado a cabo GM Technology?

El cambio consiste en en retirar y sustituir la bolsa de plástico que se usaba para envasar el cartucho de tóner por una bolsa de papel kraft ecológica.

¿Qué materiales se usaban antes para embalar los tóners?

Lo que se utilizaba normalmente era una bolsa de plástico transparente de un solo uso.

Y ¿de qué materiales está hecho el nuevo embalaje?

El nuevo embalaje está hecho de una bolsa de papel kraft, también conocido como “papel de estraza”. Esta bolsa conserva una parte transparente, que está hecha de una película de celulosa vegetal.

¿Es totalmente sostenible y ecológico?

Si, el papel y la película están hechos de materiales naturales derivados de la madera y de celulosa vegetal y son reciclables y totalmente biodegradables.

¿Cuánto plástico se ahorra gracias al nuevo embalaje?

Teniendo en cuenta el volumen de nuestra producción, que es de unas 2.000 botellas diarias, al cabo de una semana dejaríamos de utilizar unas 10.000 bolsas de plástico.

¿Por qué GM ha decidido hacer este cambio?

Porque la circularidad está en nuestro ADN. Buscamos continuamente nuevas formas de hacer que nuestros productos sean más ecológicos y de reducir su impacto ambiental.

¿Crees que los clientes de GM valorarán este cambio de embalaje?

Sí. La mayor parte de nuestros clientes compra nuestros productos de tóner remanufacturados por sus beneficios ambientales. Los consumidores son cada vez más conscientes de la situación crítica de nuestro planeta y de sus recursos limitados y están listos para tomar acción.

Explícanos por qué apostar por materiales ecológicos es beneficioso

Creo que tenemos el deber de, entre todos, cuidar el planeta con acciones reales y concretas. Y eliminar, siempre que sea posible, los plásticos de un solo uso es una buena manera de contrarrestar la cantidad de residuos que generamos.

Share:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Related Posts

Impulsando el futuro de la industria: el papel de GM Technology en ETIRA

ETIRA (European Toner & Inkjet Remanufacturers Association) es la asociación referente en el sector de la remanufactura de cartuchos. Como entidad sin fines de lucro, lleva dos décadas defendiendo a la industria en varios frentes, ya sea autoridades reguladoras, partes interesadas, medios de comunicación o consumidores. ETIRA, que originalmente era una comunidad de nicho, ha