GM technology lanza su Green Week, desde el 24 hasta el 30 de noviembre

Nos encontramos en ese período del año en el que todo es “Black Friday”, “descuentos” y “últimas rebajas”: las tiendas rebosan de carteles anunciando descuentos flash y una cantidad exagerada de mails con promociones de último minuto saturan los buzones de correo electrónico.

Pero, ¿te has parado a pensar alguna vez qué consecuencias tiene el Black Friday en nuestro entorno?

La cara oscura del Black Friday

Si aún no lo has hecho, hoy queremos invitarte a reflexionar sobre ello y a tomar conciencia de los efectos que estas compras rápidas y compulsivas generan en nuestro planeta y en nosotros mismos.

La urgencia de los descuentos, concentrados en un periodo de tiempo muy limitado, representa un reclamo para los consumidores, que se apresuran a buscar su “chollo” en tiendas y centros comerciales, causando, en estos días, grandes concentraciones de tráfico y largas colas de coches

Este aumento de tráfico provoca más contaminación ambiental y un grave incremento de las emisiones de CO2, lo que empeora la situación medioambiental, ya de por sí crítica, de nuestro planeta.

A su vez, el aumento de compras online en tan poco tiempo, también causa el mismo impacto en el entorno, ya que se multiplican los desplazamientos de camiones y furgonetas de reparto, causando una saturación tanto en los sistemas de reparto como en las calles, con los consiguientes efectos contaminantes.

Por otro lado, las compras masivas hacen que se generen más residuos, provocando un aumento de bolsas de plástico, envoltorios y paquetes, que, al no ser envases, no se reciclan y acaban en los vertederos.

Además, para hacer frente a la demanda incontrolada provocada por el Black Friday, también se duplica la fabricación de productos, lo que ocasiona más emisiones de dióxido de carbono y más consumo de agua y energía por parte de las factorías.

A todo esto hay que añadirle las consecuencias económicas del Black Friday, cuya dinámica provoca que los pequeños comercios se vean cada vez más obligados a hacer descuentos y promociones que no son rentables para ellos, para poder competir con los precios imbatibles de las grandes cadenas de comercio.

Por último, hay que mencionar los efectos psicológicos provocados por el Black Friday, la cara oscura de este día de la que nadie habla. El bombardeo de ofertas que los usuarios reciben en esas fechas, hace que éstos se planteen comprar artículos que no necesitan y que, tal vez, no puedan permitirse económicamente.

El resultado es una compra impulsiva, rápida, que no es responsable económicamente ni sostenible con el medio ambiente.

Green Week, la apuesta de GM Technology por una compra sostenible

«Las consecuencias ambientales del actual ritmo de consumo son devastadoras. Desde sequía, contaminación del agua potable, contaminación del aire a través de las emisiones, destrucción de suelos y pérdida de biodiversidad. (…) Actualmente consumimos a un ritmo 1.7 más rápido de lo que la Tierra necesita para regenerarse», ha declarado recientemente Celia Ojeda, responsable del área de biodiversidad de Greenpeace.

Es por ello que en GM Technology hemos decidido, un año más, sumarnos al movimiento Verde e impulsar una compra responsable, que apueste por productos sostenibles, que se escapen a la filosofía de la “obsolescencia programada” y del “usar y tirar”.

Desde el 24 hasta el 30 de noviembre lanzamos nuestra Green Week, una semana verde en la que te invitamos a realizar, en un periodo de tiempo más extenso que un solo día, una compra sostenible, en la que seas consciente del impacto en el planeta de los productos que compres. 

Con esta oferta, te proponemos un producto especialmente respetuoso con el ambiente: nuestros consumibles remanufacturados, realizados recuperando y aprovechando materiales y recursos.

Durante la Green Week, si haces un pedido de dos unidades de cartuchos de tóner remanufacturados de la gama R-OEM o R-GEN de una misma referencia, te regalamos una tercera unidad, en agradecimiento a tu compromiso con la sostenibilidad.

En definitiva, queremos animarte a que, antes de adquirir productos compulsivamente, te tomes tiempo para seleccionarlos teniendo en cuenta su impacto medioambiental y que optes preferiblemente por artículos de segunda mano, reciclados o reacondicionados, que, gracias a ti, pueden volver a tener una segunda vida.

Share:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Related Posts

Impulsando el futuro de la industria: el papel de GM Technology en ETIRA

ETIRA (European Toner & Inkjet Remanufacturers Association) es la asociación referente en el sector de la remanufactura de cartuchos. Como entidad sin fines de lucro, lleva dos décadas defendiendo a la industria en varios frentes, ya sea autoridades reguladoras, partes interesadas, medios de comunicación o consumidores. ETIRA, que originalmente era una comunidad de nicho, ha