El pasado mes de marzo, la Comisión Europea ha rechazado el Acuerdo Voluntario firmado por los fabricantes de la industria de la impresión de oficina, alegando que éste no era bastante “verde”, al no respetar los objetivos de sostenibilidad marcados en el Plan de Acción de Economía Circular, que forma parte del Pacto Verde Europeo.
La Comisión Europea está trabajando en la preparación de medidas regulatorias para que los productos de oficina sean más sostenibles
La intención de la Unión Europea es hacer que los bienes físicos que circulan en el mercado europeo sean más respetuosos con el medioambiente y enérgicamente eficientes durante todo su ciclo de vida.
En línea con este propósito, la Comisión ha desarrollado nuevas regulaciones, entre las que destaca la publicación de un nuevo Reglamento de Diseño Ecológico para Productos Sostenibles, que establece nuevos requisitos para hacer que los productos sean más duraderos, reutilizables, reparables y más fáciles de mantener. En definitiva, más circulares.
Estas medidas, permiten a Europa avanzar hacia sus objetivos marcados en el Pacto Verde Europeo y, al mismo tiempo, favorecen al sector del remanufacturado de los equipos de impresión de oficina.
ETIRA pide progresos más rápidos en la regulación del sector
Tanto los consumidores como las empresas que, como nosotros, se dedican a remanufacturar, se beneficiarían de unos avances más rápidos en la regulación del sector.
De ahí la decisión, por parte de la Asociación Europea de Remanufacturadores de Inyección de Tinta y Tóner (ETIRA), de solicitar a la Comisión Europea nuevos progresos con respecto a esas regulaciones.
ETIRA, de la que en GM Technology somos miembros, y reconocida por su prestigio en toda la Unión Europea, constituye la institución referente en la industria del remanufacturado de cartuchos de inyección de tinta y de tóner y representa de manera independiente los intereses de este sector.
El presidente de la Asociación, Javier Martínez, ha afirmado recientemente que la decisión de la Comisión Europea de rechazar el Acuerdo Voluntario en favor del Pacto Verde «nos aleja de una ‘directiva’ y nos acerca a la ‘regulación’, lo cual es un paso importante porque ya no propone solo una guía, sino reglas que serán directamente aplicables y se pueden hacer cumplir en todos los Estados miembros de la UE, y también se aplican por igual a todos los participantes del mercado».
Pero ETIRA da un paso más y se compromete a participar directamente en la siguiente fase, proporcionando a la Comisión de la Unión Europea una posición muy clara sobre lo que la asociación, sus miembros y las partes interesadas reclaman.
ETIRA solicita que la impresión sea sostenible
Desde hace años, la asociación insiste en que las medidas medioambientales que afectan al sector de la impresión deben ir de acuerdo con todas las directivas europeas, como la de ecodiseño y otras, y deben defender los derechos de las empresas y, sobre todo, de los consumidores.
ETIRA está captando y transmitiendo a la Unión Europea una exigencia común tanto a las asociaciones de consumidores como a las empresas remanufacturadoras: que la impresión sea verdaderamente sostenible.
El planeta mismo nos está pidiendo que cambiemos. Debemos introducir en el mercado productos que estén diseñados para durar más y tener en cuenta su huella ambiental durante la producción. Luego, una vez completada su vida útil, tenemos que buscar una solución al final de su vida, a través de la reutilización de materiales o del reciclaje.
La remanufactura es la solución a los residuos WEEE
Cabe destacar que la Comisión Europea empezó a tomar medidas en esta dirección ya desde 2002, con su Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (WEE). Esta directiva tiene como objetivo reducir la cantidad de desechos electrónicos, nocivos para el medio ambiente y para la salud y promover el reciclaje y la reutilización de recursos y componentes electrónicos.
A pesar de haber tenido 20 años para adecuarse a esta normativa y reducir el volumen de residuos generados por impresoras y cartuchos, los fabricantes de equipos originales (OEM) no han sabido adaptarse a la directiva y a la necesidad incuestionable de producir productos más sostenibles. Por lo tanto, sus equipos siguen sin ser lo suficientemente amigables con el medioambiente.
Frente a esta situación, ETIRA reivindica que la reutilización, remanufactura, refabricación y reacondicionamiento de cualquier equipo o producto representan una válida solución. Estas actividades, además de asegurar productos comprometidos con el medioambiente, permiten también aumentar los puestos de trabajo y favorecer la ocupación de calidad.
ETIRA pide a la Unión Europea que garantice unos objetivos mínimos para reducir los residuos
Lo que la asociación le está pidiendo a la Unión Europea es que garantice unos objetivos mínimos para reducir los residuos y avanzar hacia un modelo de negocio más sostenible.
En primer lugar, que se establezca un porcentaje mínimo obligatorio, creciente cada año, de reutilización de todos los cartuchos de tóner y de inyección de tinta producidos (nuevas fabricaciones OEM y no OEM).
En segundo lugar, se pide la prohibición de todas las herramientas y tácticas que vayan en contra de la reutilización y que dificulten a los remanufacturadores de terceros el acceso total a la funcionalidad completa de la impresora o del cartucho.
Además, se pide que se les proporcione a los proveedores profesionales de cartuchos reutilizados el acceso al software y firmware de la impresora, para que los cartuchos puedan reutilizarse fácilmente.
Por supuesto, ETIRA también exige que Europa deje de permitir la importación de cartuchos no OEM nuevos, contaminantes e insalubres, sin controles en el punto de entrada. Resulta evidente que realizar controles retrospectivos cuando estos productos ya han entrado en la Unión Europea es ineficiente.
Por último, se piden, para los remanufacturadores de cartuchos de terceros, reglas de diseño ecológico parecidas a las que la Unión Europea ha establecido para varios productos electrónicos, como aspiradoras y lavavajillas, que incluyen disposiciones sobre el intercambio de datos de productos, software y firmware con reparadores de terceros.
Cada cartucho que se remanufactura es uno menos que va directamente al vertedero
«En Europa, cada año, hasta el 70% de los cartuchos de tóner y de inyección de tinta vacíos se incineran o se tiran a vertederos después del primer uso. Pero entre el 80 y el 90% de estos cartuchos podrían haber sido reutilizados varias veces. Los cartuchos remanufacturados reducen su huella de carbono hasta en un 45-60 por ciento. Cada cartucho que se remanufactura es uno menos que va directamente al vertedero», concluye Javier Martínez.
Además, los cartuchos remanufacturados, también suelen ser hasta un 30% más económicos que los equivalentes OEM, lo que los convierte en una opción rentable y más respetuosa con el medio ambiente.
Muchas buenas razones para seguir presionando a la Comisión Europea para que publique lo antes posible el nuevo borrador de la regulación, y para pedir que este incluya los principios y objetivos reclamados por ETIRA.
Como hemos visto, la Unión Europea ya ha demostrado estar trabajando en esta dirección, con las medidas tomadas en los últimos años en materia de política medioambiental y la reciente implantación del concepto de “jerarquía de residuos”, que prioriza la reducción, reparación y reutilización de residuos por encima del mero reciclaje de las materias primas.
Del mismo modo, nosotros, aquí en GM Technology, llevamos más de 20 años apostando por estrategias que favorezcan la economía circular y la sostenibilidad.
La posición de ETIRA apoya a las tres partes: el medio ambiente, los consumidores y los remanufacturadores
La posición de ETIRA, al solicitar más avances en la regulación del sector de la impresión de oficina, defiende en primer lugar la salud del medio ambiente, remarcando la urgencia de ofrecer productos sostenibles. En segundo lugar, apoya los derechos de los consumidores a disponer de bienes más duraderos, reciclables y fáciles de mantener. Y, por último, representa los intereses de empresas que, como nosotros, con su actividad de remanufactura o reciclaje, contribuyen a la circularidad de los productos que se venden en la Unión Europea.
GM Technology, como socio de la Asociación ETIRA, apoya su posición y, al igual que todas las partes interesadas, auspicia que el borrador con las nuevas medidas se publique lo antes posible y suponga un cambio real.
