Tras la crisis sanitaria, económica, energética y de suministro de los últimos años, la industria de la impresión se enfrenta al reto de adaptarse al nuevo entorno. Mantenerse al día con los cambios globales es esencial para el éxito futuro de los productos y servicios de las empresas.
Para comprender cuáles son los nuevos desafíos del mercado de la impresión y hacia dónde se dirige, GM Technology ha reunido 4 tendencias clave del sector.
Los volúmenes de impresión decrecen
Los problemas en la cadena de suministro registrados durante el año pasado llevaron a una general disminución de la venta de dispositivos de impresión en 2022, que según la consultora International Data Corporation, cayeron por debajo de los 17 millones.
Según datos publicados por esta compañía, si bien el sector de la impresión por inyección de tinta aumentó sus ventas en el último trimestre de 2022, los pocos ingresos de los primeros tres trimestres del año hicieron que las ventas generales disminuyeran del 5,7 %.
Por el contrario, el mercado de la impresión de láser registró un débil crecimiento, aumentando sus ventas del 0,2%, debido a que algunas marcas pudieron mantener inventarios adecuados.
IDC también proporciona información sobre las tendencias del mercado de la impresión en los principales países europeos. Según su informe, el mercado alemán aumentó un 0,9%, el mercado francés registró una general disminución, el mercado de Reino Unido mostró una evidente disminución tanto en el segmento de la inyección de tinta como en el del láser, Italia solo experimentó un aumento en el segmento del láser y España experimentó una contracción en los segmentos de inyección de tinta y de láser.
Pese a que en general las ventas en 2022 cayeron, según el informe publicado por la compañía, todos los países registraron una mejoría a final de año, lo que muestra cierta tendencia a la recuperación del sector para el 2023.
Sin embargo, la industria de la impresión aún se enfrenta a muchos retos, pues si por un lado el volumen de las impresiones tiende a disminuir globalmente, por otro lado el modelo de trabajo híbrido y la transformación digital hacen que surjan nuevas necesidades relacionadas con la impresión.
MPS, la solución de impresión para el teletrabajo
Como resultado de la crisis sanitaria, el trabajo híbrido y el teletrabajo han ganado popularidad desde 2021. Y aunque el mercado laboral ya se ha recuperado y la mayoría de los empleados ha regresado a las oficinas, muchas empresas y organizaciones han decidido mantener este formato para garantizar flexibilidad y comodidad.
Para implementar el teletrabajo de manera efectiva, las empresas deben administrar la impresión doméstica de sus empleados de una forma eficiente, sencilla y segura. Y aquí es donde entra en juego el Servicio Gestionado de Impresión (MPS), una herramienta cada vez más requerida por las empresas para gestionar, controlar y optimizar todas las impresoras de su parque, independientemente de su ubicación.
No hay duda de que el servicio MPS ofrece la comodidad de contar con impresoras para todos los puestos de trabajo de una empresa, incluidos los domicilios de los empleados que teletrabajan.
Además, es posible gestionar todos los dispositivos del parque compartiendo de una forma automática informaciones y datos, lo que facilita una optimización del flujo de trabajo, un aumento de la productividad y un ahorro energético y de costes para la empresa, promoviendo también una reducción de su impacto en el entorno.
Otra ventaja de los servicios MPS es que suelen incluir un servicio de soporte técnico personalizado así como un sistema de alertas automáticas de sustitución de consumibles, lo que garantiza que la empresa reciba todos los cartuchos que necesita directamente en domicilio del empleado que trabaja desde casa.
En conclusión, aunque, como se ha visto anteriormente, la macrotendencia global sugiera una disminución del volumen de copias impresas, el modelo MPS está al alza.
La automatización de los sistemas de gestión de impresión es una ventaja que mejora significativamente las rutinas de trabajo tanto de los empleados como de las empresas, en un entorno de trabajo cada vez más flexible, digitalizado y remoto.

La seguridad, imprescindible a la hora de imprimir
A medida que las soluciones de impresión digitalizadas y automatizadas cobran más importancia en las oficinas, se requieren nuevos y más altos niveles de seguridad para proteger el flujo de datos y de información confidencial.
Las impresoras conectadas a la red brindan capacidades de impresión instantáneas, fáciles y flexibles. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las conexiones entre estos dispositivos informáticos a través de Ethernet, WiFi, Bluetooth y USB también representan un riesgo potencial para la seguridad.
Herramientas y tecnologías específicas para la seguridad de la información, como aplicaciones seguras, certificados de dispositivos, encriptación y autenticación multifactor serán requisitos imprescindibles a la hora de adquirir un equipo de impresión.
Será importante que las empresas proveedoras de dispositivos de impresión y MPS puedan ofrecer e implementar medidas de protección adicionales para la infraestructura de impresión, como soluciones de seguridad de múltiples capas.
La prioridad es la sostenibilidad
A la vez que las tareas de impresión evolucionan hacia su digitalización y automatización y se reduce el consumo de papel impreso, también se registra una tendencia hacia prácticas de impresión sostenible y respetuosas con el medio ambiente.
Existe una mayor concienciación entre los consumidores acerca de los efectos negativos producidos por los residuos y la contaminación, lo que hace que éstos empiecen a preferir productos que se puedan reutilizar, remanufacturar, reparar y recuperar.
Además, mirando hacia el objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2050, la Comisión Europea ha estado trabajando en medidas para promover el ingreso en el mercado de productos más circulares y con un menor impacto en el medio ambiente.
No solo ha establecido criterios de contratación pública ecológica específicos para equipos de imagen y consumibles, sino que también ha impulsado la contratación de servicios de impresión ecológicos por parte de las administraciones públicas.
Con sus medidas para restringir la circulación de plástico de un solo uso, sus directivas y reglamentos para impedir el uso de sustancias peligrosas (RoHS, REACH, CLP y RAEE) y su propuesta de reglamento ecológico para productos sostenibles la UE ha trazado una hoja de ruta que indica una clara tendencia hacia un consumo ambientalmente responsable.
Todo ello, unido a la demanda de clientes, proveedores e inversores de una mayor responsabilidad ambiental, hará que la sostenibilidad se convierta en un punto clave de las estrategias corporativas dentro de la industria de la impresión.
Según el informe Future of Work Spotlight on Sustainability 2025 de Quocirca, dos tercios de las empresas encuestadas (66%) consideran extremadamente o muy importante que los proveedores de impresión sean líderes en sostenibilidad.
Esto se traduce en una creciente tendencia a solicitar servicios de impresión gestionados, con todos los beneficios medioambientales que ofrecen, y en una fuerte apuesta por los servicios de impresión basados en la nube, que ayudan a las organizaciones a optimizar los costes de impresión y a ahorrar energía, reduciendo así su impacto ambiental.
Para reducir aún más la contaminación, la impresión sostenible también implicará el uso de dispositivos de impresión y cartuchos de tóner de segunda mano o remanufacturados.
Para encaminar la actividad humana hacia un modelo de economía circular, el objetivo principal es reducir los residuos, reutilizar los recursos y alargar la vida útil de los productos. La empresas que ofrecen soluciones de impresión sostenibles, contarán con un valor añadido que les permitirá aportar beneficios tanto para el medio ambiente como para sus socios, colaboradores y clientes, ayudándoles a ser más sostenibles y responsables con el planeta.
