GM Technology es líder en economía circular

El sistema económico actual se basa en un modelo económico lineal de producción y provisión de bienes y servicios, lo que implica un uso intensivo de los recursos naturales y un impacto muy significativo en el medio ambiente por los residuos y gases de efecto invernadero que genera. que afectan directamente al cambio climático y la biodiversidad . En Europa, se generan más de 2,5 millones de toneladas de residuos al año. En España, cada ciudadano genera una media de 460 kg. de residuos urbanos

Además del impacto ambiental, los datos muestran que este modelo es ineficiente y agrava la dependencia de España de otros países, haciendo nuestra economía más vulnerable y menos competitiva.

Para hacer frente a esta situación, España establece una Estrategia de Economía Circular, denominada “España Circular 2030”, que consiste en impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de los productos, materiales y fuentes se mantenga dentro de la economía para en la medida de lo posible su reutilización con el mínimo gasto y eficiencia energética. Deben incluir criterios de ecodiseño, restringir el uso de sustancias nocivas en la fabricación, promover la producción de equipos reutilizables, alargando la vida útil. Promover modelos innovadores de consumo conciso y sostenible.

Comunicación y conciencia de la importancia del significado de la «Economía Circular» entre las entidades públicas, los agentes sociales y las comunidades tecnológica y científica, para que esta transición pueda fluir.

Diseñar políticas de empleo que favorezcan una adecuada transición al nuevo modelo económico. Es importante poner en marcha un proceso de transformación digital para dar respuesta a la demanda tecnológica de una sociedad cada vez más exigente y un sector industrial clave y cada vez más globalizado, que requiere mejoras continuas de competitividad. Los nuevos modelos de negocio basados ​​en la tecnología abren muchas posibilidades para mejorar la eficiencia en el uso de materiales remanufacturados alargando su vida útil, así como reduciendo la generación de residuos.

Esta Estrategia establece una serie de objetivos cuantificables para el año 2030: Reducir en un 30% el consumo de equipos y componentes no reutilizables. Reducir el desperdicio en un 15%. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este desafío para la transformación hacia la Economía Circular solo será posible con la ayuda, participación e implicación de toda la sociedad, no solo de los gobiernos sino también de todos los sectores económicos (manufactura, producción, distribución y gestión de residuos) que deberán incorporar la investigación y la innovación como elementos clave para la consecución de los objetivos establecidos. Además, los agentes sociales y los consumidores finales también jugarán un papel decisivo en la sensibilización y modificación tanto de sus hábitos de compra como de la mejora de las prácticas de reciclaje para la separación de residuos.

En cuanto a las líneas de actuación que se llevarán a cabo en la Estrategia de Economía Circular, incidirán en los siguientes conceptos: Producción de equipos y componentes libres de sustancias nocivas, reutilizables y que generen pocos residuos. Consumo más equilibrado y fomento del reciclaje. Gestión de residuos destinados a reconvertirlos y reciclarlos. El uso de materias primas secundarias permite un uso más sostenible de los recursos naturales.

Una Comisión representada por algunos Ministerios cuyas políticas tienen un impacto directo en la transición, será la que coordine la agenda, asegure la implementación, seguimiento y evaluación de las actividades establecidas en las Estrategias de las distintas Administraciones. Tendrá como objetivo promover la colaboración entre los sectores público y privado, así como acelerar la transición hacia la Economía Circular.

GM TECHNOLOGY hace seis años fue pionera en su sector al apostar por la “Economía Circular”. La aplicación de esta política promueve el ahorro económico (como se ha demostrado en el ahorro medio del 40% del gasto en las administraciones públicas, por ejemplo), sostenibilidad, protección del medio ambiente y generación de empleo.

GM TECHNOLOGY concede una gran importancia a la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Para implementar este modelo económico, destina todos sus recursos a ofrecer equipos y consumibles remanufacturados, así como a brindar una solución de servicio de impresión global o “Eco Print Solutions” (EPS).

El primer paso hacia tLa filosofía del “Ahorro”, ya sea energético, económico, papel, materias primas y generación de residuos, comienza con la reutilización de equipos, continuando con soluciones de embalaje ecológico o “ecoembalaje”, utilizando embalajes de cartón adaptados a las máquinas o sustituyendo los plásticos con bolsas de aire para que estén suficientemente protegidos.

TECNOLOGÍA GM para minimizar la huella de carbono, tiene su propia logística. Sus propios vehículos de reparto, transportados por personal cualificado, aseguran que el reparto sea diario, optimizando las rutas llevando los vehículos completos con equipamiento y material.

Para TECNOLOGÍA GM, en palabras de su Gerente de Calidad y Medio Ambiente, la Sra. Lucía Carballo quien resume y define claramente el significado de la Economía Circular, “es necesario aplicar el concepto de las 7Rs (Reciclar, rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar y recuperar). « Consigue reciclar más de 45.000 equipos de impresión al año evitando la emisión de toneladas de CO2.

La aplicación de todos estos principios y el compromiso con el medio ambiente, consolidan a GM TECHNOLOGY como líder nacional en Economía Circular y una de las mayores empresas de Europa en la impresión y venta de equipos de reprografía.

Share:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Related Posts

Impulsando el futuro de la industria: el papel de GM Technology en ETIRA

ETIRA (European Toner & Inkjet Remanufacturers Association) es la asociación referente en el sector de la remanufactura de cartuchos. Como entidad sin fines de lucro, lleva dos décadas defendiendo a la industria en varios frentes, ya sea autoridades reguladoras, partes interesadas, medios de comunicación o consumidores. ETIRA, que originalmente era una comunidad de nicho, ha