GM Technology celebra la aprobación del primer plan de acción para una transición efectiva hacia la Economía circular

La incorporación de la Economía Circular será una pieza clave en la contratación pública según el plan publicado por el Ministerio

Desde GM Technology aplaudimos la aprobación del primer plan de acción que sienta las bases para impulsar el valor de los productos, materiales y recursos y que se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible.

Este plan contiene un total de 116 medidas que la Administración General del Estado tiene intención de hacer efectivas durante el trienio 2021-2023 con el objetivo de “apoyar y consolidar de manera progresiva” el despliegue de un modelo económico “circular y descarbonizado”, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Las medidas se ordenan alrededor de ocho ejes de actuación: producción, consumo, gestión de residuos, materias primas secundarias y reutilización del agua son las cinco directamente relacionadas con la aplicación de acciones de economía circular.

A ellas hay que sumar otras tres de carácter transversal: sensibilización y participación, investigación, innovación y competitividad y empleo y formación.

Dentro de las acciones encaminadas a favorecer el consumo en un modelo circular GM Technology destaca la importancia de los puntos 2.4 y 2.41 que se centran en la inclusión de criterios de economía circular para la adjudicación de contratos públicos.

Un avance que para GM Technology es clave, ya que hasta el momento no existía ningún apoyo firme por parte de la Administración en la apuesta por la elección de los equipos remanufacturados frente a los equipos nuevos en las adjudicaciones de contrataciones públicas.

 

Este punto, es un hecho histórico que marca un cambio hacia esa transición circular, con nuevas oportunidades en el reacondicionado y la reparación así como en la I+D, La sociedad y el consumidor están exigiendo ya que los productos contaminen menos y sean más sostenibles. Y es en este paradigma donde GM Technology tiene mucho que aportar y que decir.

 

Puntos destacados del Plan

2.4. CONTRATACIÓN PÚBLICA CON CRITERIOS DE CIRCULARIDAD

La contratación pública, que supone el 14 % del PIB total de la UE, presenta un elevado potencial para acelerar la transición hacia el modelo circular. Así, la inclusión de criterios de circularidad en este capítulo de consumo puede conseguir que el sector público adopte un enfoque más holístico de la sostenibilidad, desde las primeras fases de la contratación hasta el final de la vida del producto, al tiempo que se logran ahorros potenciales.

2.4.1 INCORPORACIÓN DE LA EC EN EL ÁMBITO DE LA CONTRATACIÓN CENTRALIZADA

En el ámbito de la contratación centralizada, se incluirán criterios de adjudicación cualitativos y se podrán establecer condiciones de aptitud o solvencia técnica y condiciones especiales de ejecución relativos a economía circular en los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) y de Prescripciones Técnicas (PPT) de los contratos centralizados y Acuerdos Marco.

 

 

I Plan de Acción de Economía Circular 2021-2023

El plan de acción Economía Circular ha sido posible gracias al trabajo coordinado de distintos departamentos ministeriales (11 en total), en un claro ejemplo de cómo la transversalidad de la economía circular requiere la colaboración de muy diferentes actores.

 

A lo largo de los próximos tres años está previsto que se pongan en marcha las 116 medidas contenidas en el Plan, con la intención de facilitar la transición hacia la economía circular. Se realizará un seguimiento, y será la Subdirección General de Economía Circular la encargada de realizar un informe anual acerca de los avances y el estado de implantación del Plan.

Resumen de las medidas propuestas

 

  • Eje de actuación “Producción”: promover el diseño/rediseño de procesos y productos para optimizar el uso de recursos naturales no renovables en la producción, fomentando la incorporación de materias primas secundarias y materiales reciclados y minimizando la incorporación de sustancias nocivas, de cara a obtener productos que sean más fácilmente reciclables y reparables, reconduciendo la economía hacia modos más sostenibles y eficientes.

 

  • Eje de actuación “Consumo”: reducir la huella ecológica mediante una modificación de las pautas hacia un consumo más responsable que evite el desperdicio y las materias primas no renovables.

 

  • Eje de actuación “Gestión de los Residuos”: aplicar de manera efectiva el principio de jerarquía de los residuos, favoreciendo de manera sustancial la prevención (reducción), la preparación para la reutilización y el reciclaje de los residuos.

 

  • Eje de actuación “Materias primas secundarias”: garantizar la protección del medio ambiente y la salud humana reduciendo el uso de recursos naturales no renovables y reincorporando en el ciclo de producción los materiales contenidos en los residuos como materias primas secundarias.

 

  • Eje de actuación “Reutilización y depuración del agua”: promover un uso eficiente del recurso agua, que permita conciliar la protección de la calidad y cantidad de las masas acuáticas con un aprovechamiento sostenible e innovador del mismo.

 

  • Línea de actuación “Investigación, innovación y competitividad”: impulsar el desarrollo y aplicación de nuevos conocimientos y tecnologías para promover la innovación en procesos, productos, servicios y modelos de negocio, impulsando la colaboración público-privada, la formación de investigadores y personal de I+D+i y favoreciendo la inversión empresarial en I+D+i.

 

  • Línea de actuación “Participación y sensibilización”: fomentar la implicación de los agentes económicos y sociales en general, y de la ciudadanía en particular, para concienciar de los retos medioambientales, económicos y tecnológicos actuales, y de la necesidad de generalizar la aplicación del principio de jerarquía de los residuos.

 

  • Línea de actuación “Empleo y formación”: promover la creación de nuevos puestos de trabajo, y la mejora de los ya existentes, en el marco que ofrece la Economía Circular.

DESCARGAR PLAN DE ACCIÓN DE ECONOMÍA CIRCULAR 2021-2023

Share:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario

Related Posts

4 tendencias principales de la industria de la impresión

Tras la crisis sanitaria, económica, energética y de suministro de los últimos años, la industria de la impresión se enfrenta al reto de adaptarse al nuevo entorno. Mantenerse al día con los cambios globales es esencial para el éxito futuro de los productos y servicios de las empresas. Para comprender cuáles son los nuevos desafíos

GM Technology celebra la semana de la Igualdad y de la Sostenibilidad

El 8 de marzo es un día para visibilizar, reflexionar y concienciar sobre un derecho humano tan básico como la igualdad de derechos para todos los seres humanos, independientemente de su género. En GM Technology hemos querido aprovechar esta fecha tan significativa para remarcar la importancia del respeto no solo entre seres humanos, sino hacia

España, entre los primeros países de Europa en controlar la importación de equipos eléctricos y electrónicos de terceros países

Hasta hace menos de un mes, la importación en Europa de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE), pilas y acumuladores (PyAs) producidos en terceros países no estaba siendo controlada por ningún estado europeo.  Estos productos, en su mayoría, infringen varias normativas europeas sobre la fabricación, comercialización y uso de sustancias peligrosas y sobre la correcta eliminación